Testimonios

Su historia puede ser tu historia

Descubre las experiencias de nuestros estudiantes y profesores, así como las trayectorias profesionales de nuestros egresados.

¿Por qué estudiar Letras en el contexto actual venezolano?

Quizá la primera y más legítima razón sea porque escribir, investigar y estudiar literatura, junto a otras manifestaciones culturales relevantes, sigue siendo la vocación de muchos jóvenes. Además, Letras es una carrera que facilita la comprensión de ciertos aspectos de la realidad venezolana y global, de lo humano en un sentido amplio, por lo que contribuye a generar ideas y propuestas que responden a nuestro contexto.

Lizette Martínez, directora de la Escuela de Letras.

Eduardo Sánchez Rugeles

Escritor y guionista

Decidí estudiar Letras porque quería dedicarme a la escritura creativa. La carrera me ofreció muchas de las herramientas que necesitaba para cumplir ese objetivo: estudio riguroso del lenguaje, sintaxis, gramática, estilo. Una de las fortalezas del pensum de la Escuela de Letras de la Universidad Católica Andrés Bello es la visión cronológica, el estudio orgánico de la historia de la literatura. Estudiar Letras fue tan formativo como placentero.

Carmen Verde Arocha

Escritora y fundadora de Editorial Eclepsidra

Desde el principio tuve claro por qué quería estudiar Letras y en qué quería trabajar una vez graduada. Siempre quise ser escritora y trabajar como gerente cultural.  He sido articulista de revistas y diarios nacionales y extranjeros. La carrera de Letras me dio conocimientos y bases sólidas para fundar, una vez graduada, junto a unos amigos, la Editorial Eclepsidra, de la que soy su directora desde su creación en 1994; trabajar en instituciones y fundaciones culturales  en los cargos de gerente general, coordinadora de eventos literarios (Casa de Bello), directora y productora de eventos artísticos, directora de Relaciones Institucionales, profesora universitaria en ICREA (Coordinación editorial), Unimet (Lenguaje y universalidad, Literatura Española, Escritura Creativa), UCAB (Procesos editoriales). Fue muy valioso tener como base la carrera de Letras para mis estudios de posgrado en Historia de Venezuela y para mi desarrollo como escritora, poeta destacada y ensayista.

Carlos Egaña

Escritor y profesor

Las perspectivas que gané sobre la lingüística, la historia del arte y el quehacer literario han sido la fuente de mis éxitos. Después de graduarme, obtuve una beca para la maestría en Escritura Creativa en Español de NYU. He dado clases en institutos de educación superior y secundaria en Venezuela y los Estados Unidos; he participado en labores sociales y políticas –donde, al liderar, Letras me brindó el lenguaje y conocimiento histórico para lograrlo–; he publicado, también, textos periodísticos y analíticos en varios medios, así como tres poemarios y una novela. Letras es un trampolín a las laderas de un barranco, pero saltar requiere coraje, responsabilidad de quien cursa.

Letras nos ofrece una oportunidad única en la que podemos conectarnos con lo más profundo de la esencia humana, pues a través del recorrido histórico, propuesto en el programa académico, podemos ser testigos del sentir de diversas épocas, dándonos cuenta de que no ha sido mucho lo que hemos cambiado. En este sentido, una de las principales virtudes que tenemos los licenciados en Letras, en especial los egresados de la UCAB, es la visión integral y transversal que nos permite especializarnos en una diversidad de campos como la docencia, la investigación, el área editorial y cultural y, además, en el desarrollo de los medios digitales.

María Fernanda Di Muro

Profesora de Literatura Clásica e Introducción a los Estudios Literarios, Investigadora del CIFH-UCAB

¡Somos más que una carrera!

Explora y vive #LetrasAhora a través de nuestra serie de Testimoniales.